
Hace unos días Bego (Galicia maravillas, desde este blog que también es suyo) me envió este premio o meme, con satisfacción lo recojo, le doy las gracias por su detalle y lo cuelgo en la columna de la derecha, pero me pregunto ¿por qué el "teclas" no me dejó subir la imagen?..., para que pudiera lucir en mi blog tuve que hacer el montaje, pues me decía que "la imagen está dañada o en un formato no reconocido", puede ser que este lugar no sea merecedor de él..., ¡todo es posible!.

Voy a saltarme las normas a seguir del premio, no por simple capricho, sino porque hay personas que pasan de premios o de memes, dejo esta imagen por si alguien la quiere, no tiene más que recogerla, su tono rosa me recuerda mi lucha y la de muchas personas en contra y en prevención del cáncer de mama.

Del premio paso a nuevas imágenes que me remite Albino de ese bosque que disfruta cerca de su casa y que virtualmente quiere que hagamos lo mismo. Las cerezas son del Valle del Jerte, recogió la foto de Google, a mi me me hubiera gustado que fuese él el autor cuando los días de su vida lo llevaron hasta Extremadura, disfrutar de ese valle cuando los cerezos están en flor o ya tienen fruto, es un privilegio para quien lo puede ver y vivir.

De Albino paso a Conchi, es ella la que me envía ésta y las dos siguientes imágenes que, como no, también se lo agradezco. ¡Es curioso!, cuando estoy abriendo el e-mail, mi nieto se dispone a comer una granada, las comparaciones son odiosas, pero en este caso a la vista del distinto color de una y otras no queda más remedio, si con el sabor ocurre lo mismo, las cosechadas por Conchi deben de ser un manjar de dioses. En este momento tengo un recuerdo especial para Adrisol y todo lo que ella cosecha y que vende en ese puesto de artesanos, pilla un poco lejos, pero sería una buenísima compra el llevar sus frutos de huerta a nuestra casa.

En principio pensé que este arbusto era el mismo que dá esa bonita flor que me atrae y que muchas veces fotografié, pienso que me equivoco y el que me manda Conchi es como el que dá estas flores en blanco..., espero que ella me aclare la duda.

Y por último ella me hace partícipe de la camelia que cuida en una maceta y Anita (una amiga de mi hija) sabiendo que las flores son mi pasión me regala este libro "Las Camelias, cultivo y cuidados", asi que ¡gracias a las dos! y ya sabes Conchi, aquí queda el libro para consulta. Este año vi por primera vez la semilla de las camelias, las recogí y planté en un tiesto, si brotan ¡lo contaré!.

Sabido es que a mí las imágenes que más me gustan son las de flores, pero reconozco que las hay distintas que pueden ser bellas, solamente hay que caminar un poco más lento y observar, mirar a todos lados y contemplar, cada cosa en su lugar tiene su encanto, así que hay que aprovechar cuando las flores escasean para buscar otras cosas que las suplan.

Sin dejar de observar la naturaleza y las múltiples curiosidades que nos ofrece, por ejemplo esta imagen de cinco fotos que hice este domingo día 25, sobre un árbol vestido de otoño, lógico es en la estación que estamos, pude ver unas hermosas camelias en flor, me parece demasiado pronto, una hortensia como en sus mejores momentos de floración, me parece demasiado tarde lo mismo que el rosal en el que estaba esta rosa o el muérdago como si en Navidad ya estuviéramos. ¿Tendrá que ver el cambio climático...?, Driada por favor, ¡sácame de dudas!.
Abrazos.